Proyectos de salud
No se trata de decorar, sino de curar.
Cuidamos el entorno del niño enfermo que está ingresado en el hospital, con pequeñas intervenciones en el diseño, acondicionamiento y decoración de las plantas y habitaciones donde los niños y sus familias pasan tantas horas.
Somos conscientes, y hemos experimentado en primera persona, que no solo curan las medicinas. El entorno también cura.

No solo curan las medicinas. El entorno cura
Las Unidades de pediatría en España registran 1.625.017 estancias anuales (datos deCruz Roja).
Todos los acondicionamientos que hacemos en hospitales se hacen con una intención terapéutica como prioridad. Buscamos mejorar la calidad de vida de los pacientes más pequeños, durante el tiempo que dura su ingreso en el hospital, creando espacios más amables y cercanos que contribuyan de forma positiva a afrontar el diagnóstico y su tratamiento.
Cada habitación con un dibujo diferente, un color suave en la pared, espacios con luz natural, … son pequeños detalles que consiguen mejoras significativas en la salud física y emocional de los niños.
Duración del proyecto
- De manera continuada desde el año 2013.
Acciones
- Decoración con ilustraciones infantiles temáticas de habitaciones, pasillos, salas, recepción.
- Acondicionamiento de espacios con mobiliario adecuado para los niños y sus familias.
Dónde
- 9 plantas del edificio Materno Infantil del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
- Hospital de día Psiquiátrico Pradera de San Isidro de Madrid.
- Consultas de Hepatología Infantil del Hospital La Paz de Madrid.
¿A quién y cómo ayudamos?
519 niños
con problemas graves, que requieren medidas de vigilancia y tratamiento complejo por parte del equipo medico de la UCI, disfrutan de un entorno más amable que contribuye a hacerles más llevadera la difícil situación y a mitigar el miedo y estrés que supone la estancia en esta unidad.
9.019 niños
hospitalizados en las plantas de ingreso pediátrico, así como los que son atendidas en las consultas externas, han tenido una estancia más agradable y atenta a sus necesidades.
* Datos 2019.

Respiro familiar
Un proyecto pionero en España.
Nuestro personal experto en Pediatría y Terapias se dedica a la asistencia de los niños enfermos sin expectativa de curación durante el día.
Además de mejorar su calidad de vida, proporciona apoyo a sus familias para que puedan trabajar, o, simplemente, tener tiempo para conciliar el cuidado del resto de la familia, y también descansar.
Esta unidad está totalmente subvencionada para las familias, es 100% benéfica, y es la única que existe en España actualmente.
Duración del proyecto
- Desde el año 2014 hemos llenado de vida los días de 108 niños.
Acciones
- Colaboramos con el Hospital de Cuidados Laguna en ofrecer todos los cuidados que necesitan niños que conviven con una enfermedad avanzada, y requieren atención sanitaria y social especializada.
- Además facilitamos a los padres el respiro que les permita conciliar la vida familiar y laboral, así como el descanso para poder afrontar el cuidado de estos hijos.
Dónde
- Unidad de Día Pediátrica de Enfermedades Avanzadas del Hospital Laguna (unidad pionera en España).
¿A quién y cómo ayudamos?
17 niños
con una enfermedad rara y avanzada han recibido todos los cuidados médicos y atenciones necesarias.
51 familias
han recibido el apoyo especial para sobrellevar la enfermedad de sus hijos a través de una asesoría individualizada, atención familiar personalizada y grupos de apoyo.
6.500 estancias
de niños enfermos.
* Datos 2019.

«Sumamos siete años de experiencia viviendo en hospitales; somos unos afortunados porque en todo este tiempo hemos contado con el respaldo de nuestra familia, con nuestros amigos, con el apoyo de los médicos. Queremos aportar nuestro granito de arena para ayudar a otros niños con problemas a tener una infancia feliz, al menos como la que tuvo Jaime y la tienen sus hermanos».
Patricia Abruña.
Presidenta de la Fundación

A tu lado
El servicio de atención psicológica forma parte de uno de los importantes componentes de cuidado que la Fundación Jaime Alonso Abruña ofrece a los pacientes hepáticos pediátricos y a sus familiares, a través del acuerdo de colaboración que desde el año 2016, tiene con la Asociación Española de ayuda a niños con enfermedades hepáticas y trasplantados hepáticos (HePA).
Una psicóloga se encuentra en la Unidad de Trasplante Pediátrico del Hospital Universitario La Paz, haciendo un seguimiento personalizado de cada niño, para prevenir los posibles problemas que puedan surgir y ayudar a los padres a enfrentar la situación de la enfermedad.
Duración del proyecto
- De manera continuada desde el año 2016.
Acciones
- Estimulación neuropsicológica, a niños de 0-6 años, para evitar pérdida de conexión neuronal en etapas críticas.
- Estimulación neuropsicológica a niños de larga estancia hospitalaria, para evitar que este periodo de ingreso les dificulte el desarrollo en su aprendizaje.
- Apoyo y formación a padres para facilitar la comprensión de la situación de su hijo y dotarlas de estrategias para la correcta comunicación, así como ayudarlas a adquirir habilidades de resiliencia e inteligencia emocional.
- Formación especializada al equipo médico con el objetivo de conferir estrategias de afrontamiento y comunicación que mejoren la relación médico-paciente.
Dónde
- Hospital 12 de Octubre de Madrid.
- Hospital La Paz de Madrid.
¿A quién y cómo ayudamos?
300 diagnósticos
nuevos cada año que reciben atención desde la Fundación.
100 niños
viven un transplante hepático pediátrico al año.
700 familias
han aprendido a aceptar y adaptarse mejor a la situación que están viviendo.
4.200 intervenciones
desde que comenzó el proyecto hace 6 años.
Marca la diferencia
Juntos conseguimos cuidar de cada niño
Los niños a los que atendemos son asombrosos e inspiradores. Verdaderos héroes que han sufrido más en su corta edad, que muchas personas en toda su vida y, sin embargo, siguen encontrando fuerzas para sonreír, jugar, soñar y tener esperanza.
En hacer una donación se tardan 37 segundos & tiene beneficios fiscales 😉