la fundación

Cada niño importa.

Conscientes del valor inestimable de cada niño, queremos contribuir en la mejora de nuestra sociedad, abriendo un horizonte de esperanza y de futuro a los jóvenes más vulnerables, trabajando desde nuestra experiencia personal y familiar, para ofrecerles la infancia y juventud que se merecen.

Somos padres de cinco hijos. Como en todas las familias, cada uno con distintos matices y circunstancias. De los cinco uno inexplicablemente, se nos fue hace unos años y otro inexplicablemente también, sigue con nosotros. Pronto aprendimos que no existen estadísticas, ni porcentajes, sólo tu hijo.

Jaime, el mediano, que nació y fue un niño totalmente sano, a los ocho años enfermó con una Leucemia, en principio curable y con muy buen pronóstico. Pero a los tres meses, mutó en una Leucemia Refractaria y seis meses más tarde, Jaime se fue al Cielo.

El pequeño Pablo, nació tras un parto complicado y con un déficit, que le enfermó gravemente el hígado. Sólo un trasplante podía salvarle la vida. No uno, sino tres trasplantes, un tumor, infinidad de complicaciones, una veintena de operaciones y un control hospitalario tan exhaustivo, que apenas le permitían estar fuera del hospital; fueron necesarios para que Pablo saliera adelante. Hoy está curado, es un niño feliz y absolutamente extraordinario.

La experiencia de todos estos años es la que nos ha movido, de la mano de familiares, amigos y médicos, a poner en marcha esta fundación, que lleva el nombre de nuestro hijo Jaime. Su objetivo no es otro que ayudar a otros niños con problemas, a poder tener, a pesar de los pesares, una infancia feliz, al menos tan feliz como la tuvo Jaime y la tienen el resto de sus hermanos.

 

Jesús Alonso Villarón y Patricia Abruña Ripollés

El cuidado de lo invisible

La Fundación Jaime Alonso Abruña se apoya en todos aquellos valores morales y culturales que se fundamentan en una concepción cristiana del hombre.

Colaboramos con el personal sanitario y docente responsable del cuidado del niño para que, desde el cariño, el respeto y la comprensión, las dificultades por las que atraviesan no supongan una experiencia negativa para él y su familia.

Y lo hacemos llegando donde la administración no llega, trabajando sobre necesidades que no parecen urgentes pero sí son importantes.

Equipo

Patricia Abruña Ripollés

Presidente

Celia Abruña Ripollés

Directora General

Mercedes Garcia Paine

Directora Academia Jaime Alonso Málaga y Coordinadora otras Academias

Arturo Ordoñez Domínguez

Secretario del Patronato y abogado FJAA

Pilar Marqueta Sánchez

Administración

Patricia Abruña Ripollés

Presidente

Celia Abruña Ripollés

Directora

Pilar Marqueta Sánchez

Administración

Patronato

Dña. Patricia Abruña Ripollés
Presidente

D. Antonio Barderas Nieto
Patrono.
Director Asociación Madrileña de la Empresa Familiar (AMEF)

D. Santiago Garrido de las Heras
Patrono.
Socio de Hogan & Lowells

D. Juan Fernández – Aceytuno
Patrono.
Director General de Sociedad de Tasación, SA.

D. Sebastián Ojeda Gartner
Patrono.
Director de Atalaya Superficies Comerciales

D. Juan Sitges Breiter
Patrono.
Director de la Fundación Caser. Director de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Asegurador Caser

Equipo asesor

Sylvia Belda
Médico Adjunto de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital 12 Octubre. Profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid desde 2015.

Javier Rocafort
Director Médico de la Fundación Vianorte-Laguna. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

María Sayako
Consultora en Neurociencias Aplicadas en áreas educativas, socio-sanitarias, organizacionales y de desarrollo personal. Experta en Coaching Educativo y en Neuroeducación.

Victoria Ramos
Médico Adjunto de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital 12 Octubre. Miembro de la Subcomisión de Humanización Pediátrica del Hospital 12 Octubre. Presidenta de la Asociación ASPED H12 del Servicio de Pediatría del H 12 Octubre.

Irene Pascual
Neuropsicóloga-Psicóloga Nº Col M-31424. Doctorando en Neurociencia con Maestría en las siguientes disciplinas: Psicología General Sanitaria, Neuropsicología Clínica, Trastornos del Espectro Autista y Neuroeducación. Especialista en Atención temprana. Especializada en la evaluación neuropsicológica y la intervención clínica en distintas patologías relacionadas con dificultades de aprendizaje, trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral infantil.

Erika Guijarro Fernández
Licenciada en Psicóloga Clínica. Psicóloga General Sanitaria. Experta en tratamiento con Realidad Virtual. Especialista en psicología clínica infanto-juvenil. Además en su ejercicio profesional trabaja en ámbitos como la psicooncología, los cuidado paliativos, la enfermedad crónica y el duelo. Formación a profesionales de la salud.