Desde el año 2020 se ha hecho evidente el aumento, del malestar emocional y de los problemas psicológicos. En el caso de la población más joven, este malestar resulta aún más intenso, prueba de ello es que se han triplicado las derivaciones a las unidades de salud mental de niños y adolescentes, como lo han hecho la gravedad o cronificación de los casos.
En este contexto de apoyo urgente a la Salud Mental Infanto Juvenil, durante el año 2022, desde la Fundación Jaime Alonso Abruña, hemos querido aportar nuestro granito de arena en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes.
Durante varios meses hemos trabajado con mucha ilusión en la decoración del Hospital de Día Centro Educativo Terapeútico Pradera de San Isidro, centro ubicado en la zona de Carabanchel y que gestiona el Hospital Universitario 12 de Octubre.
El Hospital de Día – Centro Educativo Terapéutico, es un recurso de hospitalización parcial (varias horas al día, durante cinco días a la semana), de tipo ambulatorio, que proporciona una Atención Integral e Intensiva, necesaria en pacientes (niños y adolescentes) con trastornos mentales graves.
Este recurso terapéutico ofrece, por un lado, una mayor continuidad que los tratamientos ambulatorios, y por otro lado, una alternativa a la hospitalización a tiempo completo que evita la exclusión del medio familiar y social.
El centro cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales de Salud Mental, así como con un equipo docente dependiente de la Consejería de Educación, que procura paliar la interrupción del proceso educativo, garantizando la continuidad de su escolarización mientras dura su tratamiento.
Estas características hacen del HD-CET un recurso terapéutico esencial en el abordaje de la patología psiquiátrica grave, en las etapas del desarrollo infanto-juveniles, donde el tiempo y la gravedad del trastorno mental juegan en contra del desarrollo del niño y adolescente, ya que puede repercutir en su áreas emocional, familiar, social, escolar y cognitiva”
No solo curan las medicinas
A lo largo del 2022 hemo contribuido en la decoración de interior de este centro.
El espacio físico influye en la percepción de la realidad y tiene un impacto claro sobre el bienestar humano, influyendo en nuestras emociones y nuestra conducta. A través de pequeñas intervenciones en el diseño, acondicionamiento y decoración del entorno hospitalario, podemos obtener mejoras significativas en la salud física y emocional de los niños hospitalizados.
El principal objetivo es mejorar la calidad de vida y el bienestar de los niños hospitalizados y sus familiares mediante la creación de un entorno más amable, cercano y especialmente atento a sus necesidades para que afronten la enfermedad con optimismo.